Recursos

Facebook Twitter Google Plus Linkedin Instagram

Enlaces

  1. Cómo configurar Trezor One, en español (enlace): https://www.youtube.com/watch?v=M4RRbSxHSDk
  2. Trezor Suite (enlace)- https://www.youtube.com/watch?v=VM_ktWKjf68
  3. https://estudiobitcoin.com/
  4. https://bitblioteca.com/

Consejos rápidos no legales y no financieros

  • No respondas a mensajes de desconocidos. No te fíes de ofertas o consejos de inversión de personas en las que no confíes. No te dejes engañar por ofertas que te lleguen por mensaje privado en Telegram o en otras plataformas de redes sociales.
  • Jamás escribas tu frase de recuperación en una computadora. Escríbela solamente en tu billetera de hardware.
  • Nunca guardes tus Bitcoins en una plataforma de intercambio o en una billetera en la web. Compra Bitcoin y deposítalo solamente en tu billetera personal de hardware, ya que te permite controlar tus activos.
  • Ve a https://trezor.io/start/ para empezar.

¿Qué son las billeteras?

  • A la hora de usar Bitcoin, en general hay que tener en cuenta tres componentes:
    • Claves privadas
    • Dispositivo de firma
    • Software de billetera
  • Las diferencias entre estos componentes pueden resultar confusas, pero conocerlas es importante para poder seguir las mejores prácticas.
  • Las claves privadas, a menudo representadas por una lista de 24 palabras (frase de recuperación, palabra de recuperación, frase mnemotécnica, frase secreta). Se trata de la información secreta que debes proporcionar para firmar transacciones. Cualquier persona con acceso a tus claves privadas puede realizar transacciones con tus criptomonedas. Por tanto, debes guardar tus claves de la manera más segura posible.
  • Las claves privadas se usan para derivar direcciones de Bitcoin, necesarias para que los usuarios reciban fondos. Cuando el usuario quiere gastar los fondos recibidos, se usan las claves de nuevo para generar una firma digital para las direcciones derivadas.
  • La firma demuestra que la persona que está usando los fondos desde la dirección es la misma persona que la generó, ya que ambas cosas solamente se pueden generar con la clave privada (siempre y cuando el usuario mantenga la clave en secreto). En resumen, las claves privadas son datos secretos que sirven para demostrar la propiedad de los fondos.
  • No es posible generar manualmente una firma digital desde las claves privadas, por lo que es necesario un segundo componente para realizar una transacción de Bitcoin. Este componente es un dispositivo de firma electrónica que puede recibir los detalles de la transacción y las claves privadas para generar una transacción firmada.
  • A menudo, el dispositivo de firma es simplemente una computadora o un celular, pero otra opción muy común es un dispositivo de hardware dedicado (que se suele conocer como "billetera de hardware"), que se emplea con el objetivo específico de firmar transacciones de Bitcoin.
  • El motivo principal por el que estos dispositivos son comunes es que con ellos evitas escribir las claves privadas en una computadora conectada a internet. En su lugar, puedes guardar las claves en un dispositivo dedicado sin conexión a internet. Así, se reduce de manera significativa el riesgo de exponer las claves privadas al robo.
  • Es importante entender la diferencia entre las claves privadas y el dispositivo de firma. Este último se suele usar para guardar (y generar) las claves privadas, pero se trata de dos componentes diferentes.
  • Las claves privadas se pueden usar en cualquier dispositivo de firma y no están vinculadas al mismo. El dispositivo se utiliza simplemente para realizar las operaciones criptográficas del proceso de firma y las criptomonedas no están vinculadas a él directamente; están vinculadas a las claves privadas.
  • El dispositivo de firma es el dispositivo electrónico que se usa para firmar transacciones. Obtiene datos de manera criptográfica y los firma con las claves privadas. A continuación, devuelve los datos firmados. Las claves privadas son la información secreta que el dispositivo emplea para generar la firma.
  • El tercer componente es el software de billetera, que se ocupa de la comunicación con la red de Bitcoin. Con este software se obtienen las monedas (UTXO) que son propiedad de las claves privadas, se crean transacciones (que el dispositivo de firma firmará posteriormente) y se transmiten a la red.
  • Se puede combinar con el dispositivo de firma en el mismo software o dispositivo; esto es lo que se conoce como "billetera caliente", con la que se escribe la clave privada en una computadora conectada a internet. Sin embargo, a menudo se mantienen separados (como ocurre con las billeteras de hardware) para garantizar que las claves privadas no estén conectadas a internet en ningún momento.
  • El software de billetera debe estar conectado a internet o a otro canal de comunicación con la red de Bitcoin, al menos durante un período de tiempo. Esto es necesario para obtener los datos relacionados con las monedas del usuario y para transmitir las nuevas transacciones que el usuario cree en la red.
  • En resumen:
    • Claves privadas: información, a menudo en forma de lista de 24 palabras, que se usa para derivar direcciones de Bitcoin y firmas para utilizar fondos desde las direcciones.
    • Dispositivo de firma: dispositivo de hardware en el que se escriben las claves privadas y que puede usar dichas claves para derivar direcciones y firmar las transacciones mencionadas anteriormente.
    • Software de billetera: software que se comunica con la red de Bitcoin para recibir datos sobre transacciones realizadas en dichas direcciones y para transmitir los gastos de fondos que se realizan desde esas direcciones en transacciones firmadas.
  • Estos tres componentes pueden combinarse —y, de hecho, a menudo se combinan—, pero resulta útil conocer las diferencias entre ellos para evitar errores comunes y conocer las mejoras prácticas de almacenamiento de Bitcoin.